My Pleasure – Hallokink Ball:
fiesta para gays y amigos con música Techno de DJ Diskoan y Norman Nodge, entre otros.
Entradas: desde 30 €, incl. 1-2 copas
22:00 – 08:00 @ ART (Paseo de la Florida 2)
Churros con Chocolate:
fiesta mensual para LGBTIs y amigos con shows and música Pop internacional y española, Reggaeton etc.
Entrada: gratuita hasta las 19:00, después 13-15 € incl. 1 bebida
Desde las 18:00 @ LuLa Club (Gran Vía 54)
Mad.Bear 2025:
encuentro anual internacional de la comunidad osuna y sus amigos en la capital española alrededor de los dos días festivos del 6 y 8 de diciembre.
FITUR – Feria Internacional de Turismo 2026:
una de las ferias de turismo más importantes y más grandes del mundo, incl. numerosos expositores y ofertas para LGBTIs. @ IFEMA – Feria de Madrid (Avenida Partenón)
MADO '26 – Orgullo LGBT de Madrid 2026:
gran manifestación y desfile el sábado, 4 de julio, por la tarde en pleno centro de Madrid con más de 2 millones de personas.
Sobre Madrid y su vida queer
La capital española, Madrid, es la tercera metrópoli de la Unión Europea,
con 3,2 millones de habitantes.
El auge de la ciudad comenzó en el siglo XVI bajo la línea española de los Habsburgo,
cuando Felipe II trasladó la corte real permanentemente a Madrid.
Carlos III contribuyó en gran medida al auge económico de la ciudad en el siglo XVIII
al modernizar a fondo las infraestructuras públicas.
Durante la Guerra Civil española de 1936-1939, Madrid sufrió graves destrozos
por los bombardeos.
Tras las décadas de la posterior dictadura franquista, a principios de los años 80
surgió en Madrid la Movida Madrileña, un movimiento contracultural
y hedonista que celebraba todo lo estridente y contraconvencional.
El director de cine Pedro Almodóvar se convirtió en su representante más famoso
a nivel internacional.
Todavía hoy Madrid es una metrópolis para los fiesteros de toda Europa.
Madrid tampoco tiene que esconderse cuando se trata de su oferta cultural actual.
Con el Museo del Prado, la ciudad cuenta con uno de los museos de arte más importantes
del mundo, en el que se expone arte clásico hasta mediados del siglo XIX,
incluyendo importantes obras de Velázquez, El Greco, Botticelli, El Bosco y Goya.
El Museo Reina Sofía, por su parte, exhibe arte moderno desde mediados del siglo XIX
en adelante, incluyendo obras de Dalí, Miró y Picasso.
En 2005, España aprobó una de las legislaciones más progresistas del mundo
en materia de antidiscriminación y matrimonio entre personas del mismo sexo.
Por ello, la capital española obtuvo la sede del EuroPride 2007
– y un millón y medio de visitantes vivieron el Orgullo Gay
más grande, colorido y caluroso jamás visto en Europa.
En 2017, tambíen el gran WorldPride tuvo lugar en Madrid.
Los eventos anuales más destacados de la comunidad LGBT en Madrid son
el Madrid Orgullo a principios de julio,
el festival de cine LesGaiCineMad en otoño y
el encuentro internacional de la comunidad osuna Mad.Bear en diciembre.
Desde hace muchos años, el epicentro gay de Madrid se encuentra en el barrio de
Chueca,
antaño una sórdida zona de prostitución y drogas,
donde hoy en día gays, lesbianas y heterosexuales disfrutan ir de compras,
reunirse con amigos para cenar, salir de copas, ir a fiestas
– y volver a casa de madrugada.