Hace cien años todavía era un pequeño y pintoresco pueblo de pescadores, pero hoy en día Torremolinos es uno de los centros turísticos más famosos de la costa sur de España, la Costa del Sol. Con su clima mediterráneo y kilómetros de amplias playas, Torremolinos es principalmente un destino para los turistas que quieren pasar sus vacaciones en la playa. Pero su ubicación también lo hace ideal para las excursiones a ciudades andaluzas como Sevilla, Córdoba y Granada, famosas por sus monumentos históricos únicos. Sin olvidar Málaga, a sólo diez kilómetros de Torremolinos, la mayor ciudad de Andalucía a orillas del Mediterráneo, que se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de España desde principios de siglo, con importantes museos de arte como el Museo Picasso y el nuevo Centre Pompidou Málaga.
A primera vista, Torremolinos se caracteriza principalmente por los guetos de cemento
típicos del turismo de masas desenfrenado.
Sin embargo, para los visitantes interesados, vale la pena echar un vistazo más de cerca.
Porque el auge del turismo a partir de los años 1960
El Hotel Pez Espada, por ejemplo, construido en 1959/1960, fue un imán para innumerables estrellas de cine, cantantes y otras celebridades internacionales en la década de 1960. Diseñado en el llamado estilo ›Relax‹ (un estilo arquitectónico moderno en la Costa del Sol en aquella época), fue declarado ›Bien de Interés Cultural‹ en 2006. Otros edificios de interés arquitectónico son el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios (1935, actual Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso), el Bazar Aladino (1953) de inspiración Art Decó y el Palacio de Congresos y Exposiciones (1967-1970). El conjunto de edificios La Nogalera (1963-1966) en el centro de Torremolinos fue toda una sensación en su momento (aunque hoy se vea un poco deteriorado en algunas partes).
El turismo internacional de los años 60 también trajo a Torremolinos una vida nocturna relativamente liberal y un ambiente cosmopolita y hedonista para los estándares españoles de la época. Entre los muchos famosos que visitaron Torremolinos en su época de esplendor se encuentran Jean Cocteau, Sara Montiel, Anthony Quinn, Ava Gardner, Rock Hudson, Brigitte Bardot, Marlon Brando, John Lennon y Brian Epstein. También los hippies y los expats descubrieron Torremolinos por sí mismos, al igual que los gays, las lesbianas y los transexuales.
Esto explica que el primer bar gay de España, ›Tony's Bar‹, se abriera en 1962 aquí, en la ciudad andaluza de Torremolinos, y no en Madrid o Barcelona como cabría esperar. El turismo gay se convirtió en un factor económico y de obtención de divisas, incluso durante la dictadura, pero también en un creciente desafío a los conceptos morales de las autoridades y la policía. A principios de la década de 1970, las redadas se hicieron más frecuentes, con cientos de detenciones y deportaciones de turistas extranjeros. Varios bares se vieron obligados a cerrar.
La escena gay se recuperó en los años ochenta y noventa, atrayendo sobre todo a turistas europeos y a locales de los alrededores en Andalucía. Con la inauguración del AVE entre Madrid y Málaga en 2007, Torremolinos se convirtió también en un popular destino de vacaciones de verano para los gays de Madrid y otras partes de España. La escena gay en Torremolinos ha experimentado un verdadero resurgimiento desde entonces. Todos los años se celebra un gran Orgullo Gay, se han abierto nuevos bares y un gran hotel gay, y los organizadores de fiestas gay de Madrid y otras metrópolis vienen ahora aquí en temporada turística.
La mayoría de los bares gay de Torremolinos
se encuentran hoy en el mencionado complejo de
El Pride Torremolinos en mayo/junio, el encuentro de la comunidad osuna Mad.Bear Beach en agosto así como varios festivales de fiestas gay desde Semana Santa hasta el final de la temporada son unos de los eventos anuales destacados en Torremolinos.