Cuando en los años sesenta los hippies y los expats empezaron a descubrir Ibiza, nadie hubiera imaginado que la isla balear se convertiría pronto en uno de los destinos veraniegos más populares de Europa. En la actualidad, más de dos millones de turistas visitan la isla cada año y la población se ha cuadruplicado desde los años sesenta: 150.000 personas viven ahora en la isla, alrededor de un tercio de ellas en la capital Eivissa (Ibiza ciudad). Las lenguas oficiales son el catalán (el dialecto predominante en la isla se llama ibicenco) y el castellano.
Ya en la década de 1930 – antes de la guerra civil y los largos años de la dictadura
La atracción más famosa de la isla es el casco histórico de la ciudad de Ibiza. Su parte alta, Dalt Vila, con la catedral del siglo XIV y la fortaleza renacentista del siglo XVI, es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1999. Las callejas de la parte baja, más bien tranquilas durante el día, cobran vida cada noche durante los meses de verano, atrayendo a miles de visitantes a sus numerosas pequeñas tiendas, restaurantes y bares.
En la década de los 1970 comenzó el ascenso de Ibiza a la meca para los
turistas de fiesta de toda Europa. En los meses de verano, vienen a tocar aquí
tanto DJs estrellas internacionales como DJs nuevos.
El palacio de baile ›Privilege‹ (antes ›Ku‹) está considerado como la mayor discoteca del mundo.
Otras grandes discotecas
La escena del House y el Techno, así como los ya mencionados hippies y expats, han contribuido en gran medida a que Ibiza sea considerada un destino especialmente gay-friendly durante décadas. En el encantador casco antiguo de Eivissa hay varios bares queer-inclusivo, y varias de las grandes discotecas tienen fiestas semanales explícitamente gay-friendly. Hay varios hoteles gay ›hetero-friendly‹ en la isla y, desde hace algún tiempo, también un Ibiza Gay Pride anual en junio.